CRÓNICA!!
Características de una crónica:
Un género bicéfalo
Hace referencia el que posee o que tiene dos cabezas por ejemplo los seres mitológicos como el águila de dos cabezas o la hidra un monstruo mitológico de apariencia de dragón y esto refiere a un animal con dos cabezas popularizado por los romanos.
Crónica literaria.
Es un género Narrativo contemporáneo, producto del acercamiento entre el periodismo contados mediante las herramientas y artificios literarios y poéticos, suele pensarse la crónica como una narración sencilla, de fuerte tono personal, en la que se ofrece un contexto histórico o cronológico como marco de los hechos narrados.
Crónica periodística.
Existen uno más próximo a la expresión literaria, debido ala mayor libertad que ofrece en la redacción, la descripción, de lugares, situaciones y personales y por los recursos dramáticos que emplea para atrapar al lector. La crónica es el relato poternorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés colectivo. Este género se ocupa fundamentalmente de narrar como sucedió un determinado hecho y de recrear la atmósfera en que se produjo.
Tipos de Crónica.
Las crónicas narrativas interpersionista, negra, judicial, deportiva, taurina, de viajes, social política, Exhaustiva, de pincelada, desenfadada, local nacional y extranjera.
La crónica Amarilla.
Es un compendio humorístico de articulación de periodismo ficción de Adrián demacia y chiste más graficos de jericles sobre la misma temática. A pesar de los grandes esfuerzos que vienen realizando las autoridades para dar con su paradero, aún permanecen prófugos estos traficantes de humor, quienes desde hace años reincide en la publicación de sus trabajos en reconocidos medios de comunicacion e incluso promueven la edición de libros en los que claramente dejan sus huellas, con lo cual complican todavía más su situación actual.
Antecedentes Históricos.
La crónica es el estilo periodístico más utilizado en los diarios y medios periodisticos. La crónica descubre y redes ubre al mundo, porque es un rostro de la realidad inmediata, la cara cotidiana, un momento en la vida de los hombres y los pueblos. El cronista y reflexiónista sobre la manera en la que la familia y la escuela, religión, pilitica, ética y sociedad, mueven al personaje, de que manera la pascion y la reflexión del personaje define la historia del hecho.
La crónica latinoamericana.
Celebra la proliferación de narradores comprendidos con el periodismo narrativo y en especial con la crónica, un género fascinante que cada día se fortalece con la publicación de revistas, colecciones, premios, y encuentros entre grandes maestros de estos y nuevas voces.
Las crónicas como objetivo de estudio.
Hay actualmente un amplio consenso en aceptar como cosas indeseables que el objetivo, no es algo virtual, naturalmente dado, ni mucho menos preexistente al proceso mediante el cual se lo estudia, se lo conoce, se lo analiza, por el contrario el objetivo se va constituyendo durante el preceso de conocimiento.
- El Tiempo es definido para el ritmo y la credibilidad de la historia.
- Además de narrar la noticia, el cronista emite un juicio y una valoración sobre los hechos acontecidos.
- Tiene un estilo personal con elementos valorativos.
- Se utiliza una forma narrativa para contar los sucesos y descartar su importancia.
- Se utiliza descripciónes para ambientar al lector.
- Cuenta un acontecimiento de interés colectivo.
- Enfasis en el como sucedieron las cosas.
- Usa un lenguaje sencillo y claro.
- Es una interpretación subjetiva desde los hechos ocurridos contados desde el lugar en el que se producen y con una implicacion clara de su cronológia.
Un género bicéfalo
Hace referencia el que posee o que tiene dos cabezas por ejemplo los seres mitológicos como el águila de dos cabezas o la hidra un monstruo mitológico de apariencia de dragón y esto refiere a un animal con dos cabezas popularizado por los romanos.
Crónica literaria.
Es un género Narrativo contemporáneo, producto del acercamiento entre el periodismo contados mediante las herramientas y artificios literarios y poéticos, suele pensarse la crónica como una narración sencilla, de fuerte tono personal, en la que se ofrece un contexto histórico o cronológico como marco de los hechos narrados.
Crónica periodística.
Existen uno más próximo a la expresión literaria, debido ala mayor libertad que ofrece en la redacción, la descripción, de lugares, situaciones y personales y por los recursos dramáticos que emplea para atrapar al lector. La crónica es el relato poternorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés colectivo. Este género se ocupa fundamentalmente de narrar como sucedió un determinado hecho y de recrear la atmósfera en que se produjo.
Tipos de Crónica.
Las crónicas narrativas interpersionista, negra, judicial, deportiva, taurina, de viajes, social política, Exhaustiva, de pincelada, desenfadada, local nacional y extranjera.
La crónica Amarilla.
Es un compendio humorístico de articulación de periodismo ficción de Adrián demacia y chiste más graficos de jericles sobre la misma temática. A pesar de los grandes esfuerzos que vienen realizando las autoridades para dar con su paradero, aún permanecen prófugos estos traficantes de humor, quienes desde hace años reincide en la publicación de sus trabajos en reconocidos medios de comunicacion e incluso promueven la edición de libros en los que claramente dejan sus huellas, con lo cual complican todavía más su situación actual.
Antecedentes Históricos.
La crónica es el estilo periodístico más utilizado en los diarios y medios periodisticos. La crónica descubre y redes ubre al mundo, porque es un rostro de la realidad inmediata, la cara cotidiana, un momento en la vida de los hombres y los pueblos. El cronista y reflexiónista sobre la manera en la que la familia y la escuela, religión, pilitica, ética y sociedad, mueven al personaje, de que manera la pascion y la reflexión del personaje define la historia del hecho.
La crónica latinoamericana.
Celebra la proliferación de narradores comprendidos con el periodismo narrativo y en especial con la crónica, un género fascinante que cada día se fortalece con la publicación de revistas, colecciones, premios, y encuentros entre grandes maestros de estos y nuevas voces.
Las crónicas como objetivo de estudio.
Hay actualmente un amplio consenso en aceptar como cosas indeseables que el objetivo, no es algo virtual, naturalmente dado, ni mucho menos preexistente al proceso mediante el cual se lo estudia, se lo conoce, se lo analiza, por el contrario el objetivo se va constituyendo durante el preceso de conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario